Apartamentos turísticos La Güérgola

Categoría: 2 llaves | Plazas: 28 | Capacidad: 7 apartamentos: 2-4 pax | Alojamientos | Somiedo | Edificio construido en piedra y madera, materiales nobles por excelencia. Cuenta con maravillosos ventanales desde los que se puede ver este entorno inigualable. Nuestros apartamentos conservan el encanto del paisaje agreste combinado con la modernidad y el confort de nuestros días. En la decoración hemos utilizado madera, cretonas, forja, yute, bambú, etc., dando a cada uno de ellos un ambiente personal y único. Capacidad. 7 casas (14 plazas): 3

Restaurante Sidrería Carión

Plazas: 70 | Sidrerías | Somiedo | Sidreria tradicional asturiana en el Parque Natural de Somiedo. Destacan sus generosas raciones y entre sus especialidades se encuentran el picadillo con setas y cabrales o la cazuela de pulpo. También parrillas de carne. Podrá degustar la mejor cocina tradicional de la zona, destacamos el pote de berzas, la fabada, el cabritu, las carnes roxas de la zona, gulas y langostinos, etc. Nos encontramos a la entrada de Pola de Somiedo. Principado de As

Palacio de Doriga

Patrimonio civil | Salas | Constituye una interesante muestra de edificación señorial con carácter defensivo, mitad residencial. Responde a varios periodos constructivos. La torre, cuadrada, rematada con almenas y situada en la esquina izquierda, puede datar del siglo XIV. Está englobada en la estructura rectangular posterior, en torno a un patio central, con 12 columnas de fuste liso en el piso bajo, y de madera, ochavadas, con zapatas, en el alto. La fachada principal se

Ruta hacia los Cotos

Rutas en Asturias | Ibias | Esta ruta está calificada como «Ruta en coche». Acceso: La carretera AS-210 comunica a San Antolín, capital del concejo. Se inicia el recorrido en San Antolín, siendo el final en Valdeferreiros Dificultad: Baja Descripción de la ruta. Desde San Antolín, con dirección a Sena, emprendemos una ascensión hacia la sierra de Busto. La aldea de Cuantas, al pie de pico del mismo nombre, cuenta con tres «teitos» (cabañas de cubierta vegetal), uno de ellos

Capilla del Palacio de Los Miranda

Patrimonio religioso | Boal | Interesante conjunto recogido en el Inventario de Patrimonio Arquitectónico de Asturias. Capilla de planta rectangular con la fachada principal orientada al norte y comunicada con el palacio a través de un corredor de madera al que se accede desde la tribuna. La fachada principal se organiza en torno a un eje vertical central en el que se localiza la puerta de acceso, adintelada; y sobre ella un óculo abocinado y una pequeña espadaña. A ambos lad

Zona Especial de Conservación: Río Eo en San Tirso de Abres

Espacios Naturales Protegidos | San Tirso de Abres | Año propuesta «Lugares de Importancia Comunitaria» (LIC): 1999 Año declaración «Zonas Especiales de Conservación» (ZEC): 2014 Municipios: San Tirso de Abres y Vegadeo Superficie: 123 ha Otras figuras de protección: Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y Terras de Burón Uno de los principales ríos salmoneros de la cornisa cantábrica. Riberas en excelente estado de conservación. Presencia de salmón y nutria. Se declara la Zona Especial de Conservac

Iglesia parroquial Santa María de Gedrez

Patrimonio religioso | Cangas del Narcea | Interesante conjunto recogido en el Inventario de Patrimonio Arquitectónico de Asturias. Descripción tipológica: Templo de nave única con presbiterio de planta semicircular precedido de un tramo recto. Cubierta con armadura de cerchas de madera y bóveda de cañón y cuarto de esfera en el presbiterio (Ramallo, 1981). Arco del triunfo de medio punto realizado en sillería. Sacristía adosada al presbiterio del lado del evangelio, a fines de la Edad Me

Salto de Salime

Patrimonio civil | Grandas de Salime | Interesante conjunto recogido en el Inventario de Patrimonio Arquitectónico de Asturias. El Salto de Salime fué la primera obra que Vaquero proyectó de la serie de Centrales para la Hidroeléctrica del Cantábrico. Hubieron de construirse con anterioridad cuatro poblados de casas y un caserón para alojar a personal técnico y de obra. La presa de 134 m. de elevación, supuso en su tiempo un despliege titánico de recursos humanos y técnicos; se constr