Palacio de Valdés-Bazán


Palacios Candamo (Asturias)

 

Oficina turismo   Ayto   Eventos   Ruta GPS   Sube tus fotos   

Teléfonos

985 829 702 ( Oficina de turismo)   |   985 828 056985 828 351 (Ayto.)

Descripción

Se trata de un bello palacio, sobre todo por su galería, construido en el siglo XVII, pero reformado en el XVIII. Actualmente, es de titularidad pública y sede del centro de interpretación de la caverna de Candamo y de todo el arte prehistórico de la cuenca media del Nalón.

Por Decreto 61/2004, de 22 de julio (publicado el 6 de agosto de 2004 en el Boletín Oficial del Principado de Asturias, BOPA), el Consejo de Gobierno del Principado lo declaró Bien de Interés Cultural (BIC), con la categoría de Monumento.

El ilustre polígrafo gijonés Gaspar Melchor de Jovellanos lo visitó el 28 de julio de 1792 y lo describió así en sus Diarios:

«Excelente casa de campo situada en lo alto al Norte del Nalón y como a un tiro de su orilla, ampliada por el Sr. D. Fernando de Valdés Quirós, asistente que fue de Sevilla y del Consejo de su Majestad en el de hacienda, abuelo del actual poseedor el capitán de navío D. José Valdés Flórez y padre del teniente general y ministro de Marina, del mariscal de campo y brigadier de los reales ejércitos, D. Antonio, D. Rafael y D. Fernando Valdés Bazán.

»En la fachada hay un escudo nuevo del blasón de esta familia y otro muy antiguo de la misma, por el apellido Cuervo, que se trajo aquí de Pravia por el Sr. D. Fernando, y con seis cuervos, y abajo dice en letra alemana: Luis Cuervo de Arango me f... Hay en esta casa una bella galería que ocupa los lienzos de sur y Poniente con arcos y columnas de buen jaspe rojo sin pulir».

Adaptado a las irregularidades del terreno, este edificio, de planta rectangular, se estructura en dos plantas en su parte más baja y tres en la alta. Posee cubierta de teja curva a tres vertientes (dos largas y una tercera en el lado corto). Los materiales empleados son mampostería para los muros y sillería en las esquinas.

La fachada principal es la norte; destaca por su sobriedad, ya que sólo la adornan dos escudos nobiliarios, intercalados entre los vanos. No ocurre lo mismo con la fachada posterior, orientada al mediodía (sur); mientras su mitad este es un muro macizo casi huérfano de vanos, en los dos pisos de la mitad occidental se abre el elemento que otorga singularidad al palacio: la galería, una arquería –extendida también por parte de la fachada lateral oeste– que apoya sus cinco arcos sobre fuertes pilares con imposta lisa en el bajo, y, arriba, sobre el estrecho ábaco de unas columnas de piedra carentes de capitel. Ambos pisos están delimitados por una barandilla de piedra lisa.

Fuente: EuroWeb Media, SL

Dirección

Dirección postal: 33828 San Roman. Candamo.

Dirección digital: 8CMP8WW7+WH

 

Información complementaria

 

Gastronomía en Candamo


 

Candamo es concejo eminentemente agrícola, de buena huerta, donde se cultiva su producto más famoso: una extraordinaria fresa, que es ingrediente principal de delicados y variados postres: tartas de fresa, fresas con nata, fresas con vino y azúcar, con requesón, en mermelada..., batidos e incluso licores (como el exquisito «fresalín»). En la capital municipal, Grullos, tiene lugar cada primer domingo de junio el Festival y Feria de la Fresa de Candamo, en merecido homenaje a tan delicioso fruto huertano. Elevada calidad y prestigio poseen, asimismo, sus manzanas, peras y castañas; estas últimas tienen su particular jornada de exaltación con un Festival que se celebra anualmente en el pueblo de Aces el primer domingo de noviembre. Además de los platos típicos regionales, Candamo es lugar idóneo para paladear varias delicias más: callos, embutidos, menestra de verdura, carnes y pescados como merluza al horno, cogote de merluza...

Mapa de situación del municipio de Candamo


 

Candamo

Concejos limítrofes:

  • Grado
  • Illas
  • Las Regueras
  • Pravia
  • Salas
  • Soto del Barco

Comarca del Camín Real de la Mesa


 

Fueron los romanos quienes, sobre una antigua senda, trazaron la calzada que, partiendo de Astorga, se adentraba en el corazón de Asturias. En la Edad Media fue la principal vía de comunicación con la Meseta. Bordeando altas montañas, discurre a través de valles oseros, bosques frondosos y espacios naturales protegidos. Entre las cuencas del Trubia y el Pigüeña, el Camino Real enlaza diez concejos asturianos.

El amplio territorio que abarca esta comarca de la zona central es la suma de diez concejos, entre los cuales se encuentran algunos de los de menor extensión de toda Asturias: Belmonte de Miranda, Candamo, Grado, Las Regueras, Proaza, Quirós, Santo Adriano, Somiedo, Teverga, y Yernes y Tameza.

El área denominada Camín Real de la Mesa ocupa el territorio comprendido entre las cuencas de los ríos Pigüeña y Trubia. El Camín Real de la Mesa fue el principal eje de comunicación con la meseta en la Edad Media y esto ha marcado la identidad de sus pueblos, sus paisajes, su cultura, sus costumbres y tradiciones. En esta zona encontramos el refugio del Oso Pardo asturiano, el Parque Natural de Somiedo y los Paisajes Protegidos de la Sierra del Aramo y de Peña Ubiña, que constituye, tras los Picos de Europa, el principal sistema montañoso de la Cordillera Cantábrica. Con una gran tradición de mercados medievales, es tierra de amplios bosques y riqueza de minerales.

Qué ver

  • Fragua romana El Machuco, Aula del Oro y Braña de Cuevas en Belmonte de Miranda.
  • Cueva de la Peña en Candamo, Villa de Grado y mercado dominical.
  • San Pedro de Nora en Las Regueras.
  • Bandujo, Senda del Oso, Santo Adriano de Tuñón.
  • La colegiata de San Martín de Teverga y el Parque de la Prehistoria.
  • Pedroveya, Tejo de Bermiego, Llanuces, Escuela de Escalada de El Llano.
  • Valle de Lago, Villar de Vildas, la Pornacal, La Peral y la Farrapona.

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

Referencia

03330100809 0800000 0333 0333010 112015 0813000 033301008 0813021