Torre, palacio y capilla de Villanueva


Torres Grado (Asturias)

 

Oficina turismo   Ayto   Eventos   Ruta GPS   Sube tus fotos   

Teléfonos

628 361 919 ( Oficina de turismo)   |   985 750 068 (Ayto.)

Descripción

La Torre de Villanueva forma parte de un palacio, cuyo conjunto fue declarado Monumento Histórico Artístico el 13 de enero de 1994 (Boletín Oficial del Principado de Asturias, BOPA, 2-II-1994).

El elemento más destacado y que le da nombre es el hermoso torreón del siglo XV, que se alza aislado como recuerdo de una vieja fortaleza señorial que fue propiedad del famoso conde Coalla. Lo que hoy se conserva pueden ser los restos de un castillo desaparecido que tenía dos torres y una fachada de unos 30 metros de longitud.

La torre es de planta cuadrada y originariamente de 5 pisos, con un total de 20 metros de altura, contando con elementos defensivos como saeteras y matacanes. En la fachada oeste existe una edificación posterior de menor altura adosada a la torre, cuya función era proteger las escaleras que accedían a la entrada de la torre situada en el segundo piso. En los bajos de la torre hay calabozos y aspilleras enfocadas hacia los caminos.

De esta torre cabe destacar, en primer lugar, su altura, ya que es una de las más elevadas de Asturias, en este caso debido a una ampliación de un piso en épocas posteriores. La altura de la torre parece convertirse en un elemento defensivo, alejando del suelo, lo más posible, las partes más débiles. En resumen, nos encontramos ante un modelo, en cierta medida, diferente a los restantes asturianos, que fue levantado teniendo en cuenta el máximo de protección y reduciendo al mínimo el bienestar de los ocupantes.

En el siglo XVIII se construyen adosadas a la torre una serie de construcciones hoy conocidas genéricamente como El Palacio. De éste sobresale la casona, un rectángulo alargado de dos pisos, que pasan a ser tres en la parte derecha. Posee vanos enmarcados con piedra vista y tallada, sillares en las esquinas y paredes de mampostería.

En los alrededores tiene hórreos y una diminuta y sencilla capilla exenta, de planta rectangular.

Dirección

Dirección postal: 33827 Villanueva. Grado.

Dirección digital: 8CMP8WW7+WH

 

Información complementaria

 

Gastronomía en Grado


 

Tierra de magnífica huerta y dulcísima repostería, al concejo moscón se le reconoce un cocina de indiscutible calidad, dejando la impronta de su sabiduría en potes, fabadas, menestras, arroces con «pitu de caleya» (pollo de aldea), volatería y animales de corral —como el guiso de conejo con patatines—. El broche de oro lo ponen los maravillosos quesos blancos y frescos de Afuega'l Pitu, el tocinillo de cielo o de Grado, las bollinas de nuez, la miel, la compota y los dulces de manzana o de membrillo.

Mapa de situación del municipio de Grado


 

Grado

Concejos limítrofes:

  • Belmonte de Miranda
  • Candamo
  • Las Regueras
  • Oviedo
  • Proaza
  • Salas
  • Santo Adriano
  • Yernes y Tameza

Comarca del Camín Real de la Mesa


 

Fueron los romanos quienes, sobre una antigua senda, trazaron la calzada que, partiendo de Astorga, se adentraba en el corazón de Asturias. En la Edad Media fue la principal vía de comunicación con la Meseta. Bordeando altas montañas, discurre a través de valles oseros, bosques frondosos y espacios naturales protegidos. Entre las cuencas del Trubia y el Pigüeña, el Camino Real enlaza diez concejos asturianos.

El amplio territorio que abarca esta comarca de la zona central es la suma de diez concejos, entre los cuales se encuentran algunos de los de menor extensión de toda Asturias: Belmonte de Miranda, Candamo, Grado, Las Regueras, Proaza, Quirós, Santo Adriano, Somiedo, Teverga, y Yernes y Tameza.

El área denominada Camín Real de la Mesa ocupa el territorio comprendido entre las cuencas de los ríos Pigüeña y Trubia. El Camín Real de la Mesa fue el principal eje de comunicación con la meseta en la Edad Media y esto ha marcado la identidad de sus pueblos, sus paisajes, su cultura, sus costumbres y tradiciones. En esta zona encontramos el refugio del Oso Pardo asturiano, el Parque Natural de Somiedo y los Paisajes Protegidos de la Sierra del Aramo y de Peña Ubiña, que constituye, tras los Picos de Europa, el principal sistema montañoso de la Cordillera Cantábrica. Con una gran tradición de mercados medievales, es tierra de amplios bosques y riqueza de minerales.

Qué ver

  • Fragua romana El Machuco, Aula del Oro y Braña de Cuevas en Belmonte de Miranda.
  • Cueva de la Peña en Candamo, Villa de Grado y mercado dominical.
  • San Pedro de Nora en Las Regueras.
  • Bandujo, Senda del Oso, Santo Adriano de Tuñón.
  • La colegiata de San Martín de Teverga y el Parque de la Prehistoria.
  • Pedroveya, Tejo de Bermiego, Llanuces, Escuela de Escalada de El Llano.
  • Valle de Lago, Villar de Vildas, la Pornacal, La Peral y la Farrapona.

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

Referencia

03330261515 0800000 0333 0333026 113666 0813000 033302615 0813025