Palacio de los Omaña


Palacios Tineo (Asturias)

 

Oficina turismo   Ayto   Eventos   Ruta GPS   Sube tus fotos   

Teléfonos

985 900 202 ( Oficina de turismo)   |   985 800 232985 800 065 (Ayto.)

Descripción

Palacio de los Omaña o de Rozadiella. Fue levantado por los Omaña en 1649 sobre un núcleo anterior. Cuenta con dos cuerpos, uno en forma de torre y otro alargado al que se une perpendicular la iglesia, conformando una plazoleta que salva los diferentes niveles del suelo y comunica con la entrada principal.

Las puertas y vanos adintelados, los balcones con molduras de oreja y bello escudo principal sostenido por leones rampantes no quitan severidad al caserón de tempranas líneas barrocas.

La voz popular, con más imaginación que realidad, guarda memorias de mazmorras, cámaras de tortura... y pinta alrededor del aislado y silencioso lugar nieblas de fortaleza.

El Palacio de los Omaña o Palacio de Rozadiella se localiza en el núcleo de Rozadiella (número 1), en la parroquia de Santa María de Arganza y concejo de Tineo.

Está situado en la margen izquierda del río Arganza, accediéndose al mismo por un camino que bordea el curso fluvial.

El palacio es vivienda particular.

Origenes

El Palacio de los Omaña es una gran construcción palacial urbano-rural, compuesta de casa palacio y capilla.

Fue levantado en 1649 por don Lope de Omaña y su esposa doña Catalina Valdés.

El palacio salva el desnivel del terreno mediante un aterrazamiento, situándose en la terraza inferior, o patio del palacio, un gran cuerpo rectangular de tres plantas y en la terraza superior, adosado al costado Norte del primero, otro cuerpo en forma de torre, de tres plantas.

Formando ángulo con este segundo cuerpo se haya la capilla palaciega.

Unas escalinatas de piedra permiten acceder, desde el patio, a la segunda y tercera planta del primer cuerpo del palacio y a la terraza superior.

Diseño

El palacio emplea mampostería enlucida en sus muros y sillares en los esquinales y enmarques de los vanos.

La fachada principal del palacio o Este sigue el modelo de los palacios urbanos y acoge en sus plantas superiores, distribuidos regularmente, adintelados vanos y balcones enrasados, con antepechos de hierro; muestran ligeras molduras de orejas, de estética manierista.

En el último piso va colocado un monumental escudo con las armas de los Omaña, flanqueado por dos grandes leones rampantes.

En la planta baja se localizan dos puertas adinteladas.

La fachada Sur del palacio mira hacia el río y en ella se superponen sendas galerías de pies derechos de madera con zapatas, de tradición popular.

La capilla tiene dimensiones de iglesia y fue erigida para acoger el panteón familiar.

Está realizada con mampostería y sillares en los esquinales.

Su fachada copia la de la antigua colegiata de Santa María Magdalena en la villa de Cangas del Narcea, erigida entre 1639-42 y trazada por el arquitecto granadino Bartolomé Fernández Lechuga.

Presenta una puerta adintelada con orejas y se corona con un frontón triangular, en cuyos vértices se levantan pináculos y bolas.

Sobre el mismo figura un óculo y otro gran frontón que se alinea con el tejado y se decora también con pináculos y bolas.

Sobre el hastial se yergue una torre-campanario de dos huecos, sobre la que se instaló un reloj de campana.

Tres tramos cubiertos con bóveda de arista forman la nave del templo, a cuyos pies se levanta una tribuna, que está comunicada con el palacio.

En las gradas que dan paso al presbiterio está situado el sarcófago con bulto funerario de los Omaña.

La capilla cobija tres estupendos retablos barrocos, profusamente decorados, de fines del XVII; el central está dedicado a La Anunciación.

Completan el conjunto palacial otras construcciones, ahora arruinadas, que acogían dependencias auxiliares de uso agropecuario.

Rodeando todo el conjunto se levanta por el E.

una alta y potente muralla, hecha a base de mampostería, en la que se abre un portalón de entrada, formado por un arco de sillares de medio punto sobre impostas, sobre el que campea el escudo de los Omaña.

Estado actual

El estado de conservación del edificio del palacio es bueno, siendo su aspecto actual el resultado de las obras de conservación y acondicionamiento que se han realizado en el mismo.

La capilla, por el contrario, acusa los efectos de su largo abandono.

Las dimensiones de la capilla, unidas a las del propio palacio, hacen que el Palacio de Rozadiella sea el conjunto palacial más impresionante y monumental de todo el concejo de Tineo y una muestra sobresaliente de la arquitectura nobiliaria asturiana de los albores del Barroco.

Dirección

Dirección postal: 33875 Rozadiella. Tineo.

Dirección digital: 8CMP8WW7+WH

 

Información complementaria

 

Fiestas en Tineo


 

En Tineo todas las parroquias celebran durante todo el año numerosas fiestas locales, celebrándose distintos actos folklóricos, lúdicos, deportivos y gastronómicos, que hacen que éstas sean muy concurridas y amenas. Dentro de todas las festividades hay una declarada de interés turístico nacional, que es la Vaqueirada, celebrada el último domingo de Julio en Aristébano y en la cual se celebra una boda vaqueira muy singular. Otros festejos importantes son:

En el mes de junio, las fiestas de San Pedro el día 29 en Tineo. En el mes de julio, son las fiestas de El Carmen en Santianes y Genestaza. En el mes de agosto, son las de San Roque en Tineo el día 16, las de la Virgen de la Caridad en Navelgas y las Fiesta de los pueblos de Asturias en Navelgas.

Mapa de situación del municipio de Tineo


 

Tineo

Concejos limítrofes:

  • Allande
  • Belmonte de Miranda
  • Cangas del Narcea
  • Salas
  • Somiedo
  • Valdés
  • Villayón

Comarca Vaqueira


 

Marginados durante siglos, los vaqueiros dan hoy nombre a una extensa comarca de la Asturias occidental. Pastores trashumantes, su vida discurría entre las brañas costeras y los pastos de la montaña. El visitante seguirá sus pasos por sierras y valles hasta alcanzar la orilla del Cantábrico. Bosques frondosos, ríos de oro, pueblos pesqueros… Un territorio definido, no sólo por su paisaje: también por quienes lo habitan.

El territorio que recorrían los vaqueiros se extiende por cinco concejos del occidente asturiano: Allande, Cudillero, Salas, Tineo y Valdés. Tineo es el municipio de mayor superficie con 540 kilómetros cuadrados. La distancia a Oviedo es de unos 72 kilómetros.

Los concejos de Cudillero, Valdés, Tineo, Allande y Salas conforman la Comarca Vaqueira. Cudillero y Valdés regalan al visitante playas y acantilados que impresionan a la vista, mientras que Tineo hace gala de su pasado noble y minero, de una imponente gastronomía que –capitaneada por el chosco– es regocijo para el paladar. Allande alberga monumentos megalíticos y castros. En Salas, como en toda la zona, están presentes las reminiscencias de los vaqueiros, ganaderos trashumantes.

Qué ver

  • Villa de Luarca, Cabo Busto y Braña de Aristébano.
  • Reserva Natural de Barayo y Hoces del Esva.
  • Villa de Cudillero y Cabo Vidío.
  • Villa de Salas y Cornellana.
  • Villa de Tineo, Tuña y Navelgas.
  • Pola de Allande y San Emiliano.

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

Referencia

03330730106 0800000 0333 0333073 116361 0813000 033307301 0813021