Oficina turismo Ayto Eventos Ruta GPS Sube tus fotos
Teléfonos
985 807 291 • 985 807 004 ( Oficina de turismo) | 985 807 137 • 985 807 004 (Ayto.)
Descripción
Interesante conjunto recogido en el Inventario de Patrimonio Arquitectónico de Asturias.
Torre de San Martín de Valledor, casa cuadrangular del XVI, de tres pisos con el escudo de la familia construida en sillarejo y mampostería.
La Torre del Valledor lo comprenden cuatro edificaciones: la torre, la capilla, la denominada casa del cirujano, que data de los siglos XVII - XVIII; y una panera del siglo XIX.
La torre es el edificio más significativo del conjunto, siendo de planta cuadrada adaptándose a las irregularidades del terreno. El frente principal presenta tres alturas, y sobre la fachada se sitúa el escudo de los Valledor. La construcción es a base de mampostería y sillería de pizarra y la cubierta, a cuatro aguas, también a base de lajas de pizarra.
La conocida como casa del Cirujano es una edificación tradicional de dos plantas, destinada la baja a la cuadra y la superior a vivienda, con sistema constructivo idéntico al de la torre.
La capilla, de planta cuadradada y pequeñas dimensiones, está precedida de un pórtico, siendo la cubierta a base de lajas de pizarra.
Finalmente, la panera se levanta sobre ocho pegoyos, o puntos de apoyo. En el lado sur tiene un corredor en voladizo y en lado este tiene tallado un trisquel.
Dirección
Dirección postal: 33887 San Martín del Valledor. Allande.
Dirección digital: 8CMP8WW7+WH
Información complementaria
Patrimonio de Allande
En Allande encontramos varias muestras de la cultura megalítica, como la piedra dolménica de Pola de Allande, túmulos como los de Fonfaraón y numerosos castros como el de San Chuis, de donde procede la tosca cabeza de guerrero conservada en el museo del castro de Coaña, y el del Castillo en Berducelo. Donde fue descubierta, la única arrancada o pendiente prerromano que se conoce en Asturias, es de oro y está compuesto por dos laminas en forma de media luna, con filigranas y granulado que configuran cenefas.
En la arquitectura religiosa y señorial hay numerosos testimonios, entre los que destacan:
La iglesia de Celón, de estilo románico de principios del siglo XIII, consta de una sola nave rectangular y ábside con bóveda, que guarda en su presbiterio unas importantes pinturas murales de la Pasión de Cristo y Coronación de la Virgen del siglo XVI, de un artista desconocido, al que se le denomino maestro Celón.
La iglesia de San Andrés de Pola de Allande, a pesar de sus añadidos modernos, es una obra de principios del siglo XVI, con muy buenos trazos arquitectónicos y un retablo manierista que nos recuerda la escuela de Berruguete.
En su arquitectura civil destaca:
El palacio de Cienfuegos, situado en una colina que domina la villa de Pola de Allande. Su primera construcción fue en el siglo XIV, reedificada en el XVI por el nuevo señor de Cienfuegos. Consta el palacio de tres torres y planta en L, con un aspecto exterior muy sobrio por su carácter defensivo. Nuevamente reformado en el XVIII para adaptarlo a residencia palaciega del conde de Peñalba, el aspecto de total desornamentación sólo se atenúa en el patio rectangular y sin pórticos, en cuyos ángulos se adosa al primer piso una galería corrida de madera, apoyada en gruesa y tosca columna de mampostería.
Casa torre de San Emiliano, es una torre cuadrangular de tres plantas del siglo XVI, que tiene dos cuerpos adosados, uno al sur de dos plantas y de similar construcción y otro al oeste ya posiblemente del siglo XVIII.
También del siglo XVI es la Torre de San Martín de Valleador, casa cuadrangular de tres pisos con el escudo de la familia construida en sillarejo y mampostería, su simetría esta marcada en un eje central que es la puerta con dintel y sobre ella podemos observar el escudo.
Hay otras casonas como la casa-palacio de los Flórez, hoy convertida en casa de labor, y que está dispuesta en torno a un núcleo central torreado y realizado en mampostería con sillares enmarcando vanos, que en la fachada principal son de rejería.
Por último destacaremos el Ayuntamiento de Pola de Allande, obra de Regino Pérez de la Sala construido en 1907, con tipología clásica de este tipo de edificios: pórticos con arcos, balcón destacado, escudo y reloj. En su decoración destacan: frontones curvos y rectos, y pilastras acanaladas.
El Hórreo Allandes
Los hórreos y paneras de este concejo tienen cubiertas de pizarra en los tejados, salvo los del valle de Arganza, que pueden ser de teja. Las paneras fueron sustituyendo a los hórreos a mitad del siglo XVIII, a medida que se difunde el cultivo del maíz y se necesitan corredores más largos para secar el maíz.
Lo que sí se destaca es el especial estilo de decoración de los hórreos en Allande, definido por motivos geométricos inscritos en grandes círculos, (cuatro comas dentro de un circulo). El diseño más complicado no surge hasta el siglo XVII, en el que aparecen rostros, de rasgos estilizados con los ojos almendrados. Su esplendor lo alcanza en el siglo XIX y va decayendo a medida que se hacen más complejas, pues al añadirse corredores no tiene sentido tallar motivos que van a quedar ocultos. Por contra la ornamentación del corredor se va enriqueciendo con balaustras torneadas y tablas recortadas con cenefas de temas vegetales o geométricas.
Las mejores muestras de esta arquitectura se dan en los pueblos de San Martín de Beduledo, Linares, Argancinas, Puentenuva.
Mapa de situación del municipio de Allande

Concejos limítrofes:
- Cangas del Narcea
- Grandas de Salime
- Ibias
- Illano
- Pesoz
- Tineo
- Villayón
Comarca Vaqueira
Marginados durante siglos, los vaqueiros dan hoy nombre a una extensa comarca de la Asturias occidental. Pastores trashumantes, su vida discurría entre las brañas costeras y los pastos de la montaña. El visitante seguirá sus pasos por sierras y valles hasta alcanzar la orilla del Cantábrico. Bosques frondosos, ríos de oro, pueblos pesqueros… Un territorio definido, no sólo por su paisaje: también por quienes lo habitan.
El territorio que recorrían los vaqueiros se extiende por cinco concejos del occidente asturiano: Allande, Cudillero, Salas, Tineo y Valdés. Tineo es el municipio de mayor superficie con 540 kilómetros cuadrados. La distancia a Oviedo es de unos 72 kilómetros.
Los concejos de Cudillero, Valdés, Tineo, Allande y Salas conforman la Comarca Vaqueira. Cudillero y Valdés regalan al visitante playas y acantilados que impresionan a la vista, mientras que Tineo hace gala de su pasado noble y minero, de una imponente gastronomía que –capitaneada por el chosco– es regocijo para el paladar. Allande alberga monumentos megalíticos y castros. En Salas, como en toda la zona, están presentes las reminiscencias de los vaqueiros, ganaderos trashumantes.
Qué ver
- Villa de Luarca, Cabo Busto y Braña de Aristébano.
- Reserva Natural de Barayo y Hoces del Esva.
- Villa de Cudillero y Cabo Vidío.
- Villa de Salas y Cornellana.
- Villa de Tineo, Tuña y Navelgas.
- Pola de Allande y San Emiliano.
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
Referencia
03330011212 0800000 0333 0333001 122326 0813000 033300112 0813025