Fotos Oficina turismo Ayto Eventos Ruta GPS Sube tus fotos
Teléfonos
985 811 498 ( Oficina de turismo) | 985 813 812 (Ayto.)
Descripción
Interesante conjunto recogido en el Inventario de Patrimonio Arquitectónico de Asturias.
Situada en La Plaza, en el centro de la villa y junto a la basílica. Es una construcción del siglo XVI, cuya fachada ha sufrido alguna alteración. Tiene una portada en arco de medio punto con amplio dovelaje. En su parte izquierda destaca una ventana, enmarcada con abundante decoración tallada en la piedra, de estilo plateresco. Ha sido declarado Monumento Histórico-Artístico (10-3-1981).
Descripción tipológica:
Palacio con fachada de cuerpo central de dos alturas flanqueado por torres que presentan un segundo piso. En el cuerpo central se abre una portada de medio punto de gran dovelaje enmarcada con alfiz, descentrada hacia la izquierda con respecto al eje de la fachada.
Sobre la puerta se localiza una ventana cuadrada con moldura decorada con aspas, y en torno a estos dos vanos se distribuyen cuatro piedras de armas, correspondientes a los Omaña, Queipo de Llano (parcialmente picado tras el pleito sostenido con los Omaña a mediados del siglo XVII) y Quirós. Todo el conjunto de la portada se realiza en buena sillería vista.
Las portadas de medio punto que se abren en el piso bajo de cada torre también responden a reformas efectuadas en el siglo XX, al igual que la galería abalconada que se abre en el primer piso del cuerpo central. En la torre de la izquierda (esquina nordeste) encontramos un primer piso noble, con una ventana enmarcada de decoración tallada plateresca con motivos vegetales.
Desde la portada principal se accede a un amplio vestíbulo distribuidor del que arranca la escalera al piso superior. A través de una puerta de medio punto con grandes dovelas se pasa al interior del edificio, configurado mediante un patio central cuadrado con columnas clásicas y capiteles platerescos en torno al cual se distribuyen las dos crujías laterales, a oeste y oriente, ya que por el sur la fuerte pendiente del terreno impidió levantar una tercera crujía.
En general, las habitaciones se encuentran muy alteradas por los usos contemporáneos, advirtiéndose también la existencia de una importante ampliación de planta triangular adosada al costado oriental del palacio.
En el primer piso se disponen galerías acristaladas en torno al patio central, con pies derechos decorados con volutas sustituyendo a las columnas. La pieza principal, el salón noble, se sitúa sobre el vestíbulo de entrada.
En el año 2006 se inician las obras de rehabilitación integral del palacio, que hasta entonces presentaba un preocupante estado de abandono.
Dirección
Dirección postal: 33800 Plaza Mayor. Cangas del Narcea.
Dirección digital: 8CMP8WW7+WH
Información complementaria
Naturaleza en Cangas del Narcea
Fuentes del Narcea
Cangas del Narcea.
El suroccidente asturiano destaca por la riqueza de sus bosques, entre los que sobresale Muniellos. El paisaje está caracterizado por numerosos vestigios de la minería del carbón que hoy se han trasladado a modernas explotaciones. En todos los concejos podemos, además, encontrar ejemplos de arquitectura tradicional.
Descripción de la Ruta 1
Partimos de Javita, población que se encuentra a pocos kilómetros de la Capital del concejo, Cangas del Narcea, en la AS-15. Desde este punto se accede a la ruta de la Sierra para llegar a Llamas del Mouro.
Retomamos de nuevo la AS-15 que nos conduce a Corias, y posteriormente a Cangas. Desde este punto, podemos dirigirnos hacia la Sierra del Acebo.
Si tomamos la AS-213 desde Cangas, llegaremos a San Pedro de Arbás, a la Reserva Natural Parcial del Cueto de Arbás y posteriormente al Puerto de Leitariegos.
Ruta 1
Javita • Llamas del Mouro • Corias • Cangas del Narcea • Alto del Acebo • Leitariegos
Entramos en el concejo de Cangas del Narcea por Javita, donde se accede a la ruta de Sierra, para ver los centros de artesanía de la madera en Pambley y la Cerámica Negra de Llamas del Mouro, así como varios ejemplos de palacios rurales. De vuelta a la carretera principal, alcanzamos Corias, donde se alza el Monasterio de San Juan Bautista, conocido como El Escorial asturiano, actualmente en reforma para convertirlo en Parador Nacional, y la Casa del Parque Natural de Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias.
Muy próxima se encuentra la capital del concejo, Cangas del Narcea, que cuenta con un interesante casco histórico, entre el que destaca la Basílica de Sta. Ma Magdalena (s. XVII), el Palacio Conde Toreno (s. XVII), el Palacio de Omaña (s. XVII) y el tradicional Barrio de Entrambasaguas, próximamente abrirá sus puertas el Museo del Vino en Santirso, que se centrará en la historia del viñedo en la comarca, variedades y el proceso productivo. A escasos kilómetros se encuentra el Alto del Acebo, donde se sitúa el Santuario y desde el cuál se divisan extraordinarias panorámicas. Desde Cangas, también se puede subir al Puerto de Leitariegos, dentro de los límites de la Reserva Natural Parcial del Cueto de Arbas, y donde también se encuentra la Estación Esquí.
Descripción de la Ruta 2
Partimos de Cangas hacia Besullo por a CN-1, carretera que nos conduce desués hasta San Pedro de las Montañas.
Retomando la AS-15 hacia el sur, llegamos a Ventanueva, y una vez allí la AS-211 os lleva hasta Moal y Tablizas.
Una vez más por la AS-15 en dirección sur, y tomando la CN-9 a la altura de Pueblo de Rengos, llegamos hasta Gedrez y al Monasterio de Hermo.
Retomando la AS-15, atravesamos el Puerto de Rañadoiro accediendo ya al Valle de Degaña.
Ruta 2
Cangas del Narcea • Besullo • San Pedro de las Montañas • Ventanueva • Tablizas • Gedrez Monasterio de Hermo • Degaña • Ibias
Desde Cangas del Narcea se accede a Besullo, donde se sitúa el Centro de Recepción “Alejandro Casona” y el Mazo d’Abaxu (herrería tradicional). Próximo se encuentra San Pedro de las Montañas, con su Centro de Interpretación del Oro y la Ruta del Oro. De vuelta a la carretera AS-15, continuamos hasta Ventanueva, para dirigirnos a Tablizas, donde se encuentra el Centro de Recepción de Visitantes de Muniellos. A pocos kilómetros, se encuentra el Centro de Interpretación de la reservas, con miradores. Desde Ventanueva, se puede continuar para visitar Gedrez y Monasterio de Hermo, unos de los valles que conforman el Parque Natural de Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias. A través del Puerto de Rañadoiro se accede al Valle de Degaña.
Mapa de situación del municipio de Cangas del Narcea

Concejos limítrofes:
- Allande
- Degaña
- Ibias
- Somiedo
- Tineo
Comarca de Fuentes del Narcea
Aunque no todo el mundo reconoce su reinado, el mítico Busgosu vigila con mirada atenta la vida de los bosques asturianos. Buena parte de su tiempo la pasa en Muniellos, el mayor robledal de Europa, Reserva de la Biosfera y corazón verde de una comarca donde los coleccionistas de estampas naturales tienen tarea. Muniellos es sólo una parte del Parque Natural de Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias. Un paraíso dentro del Paraíso.
La comarca ocupa un amplio territorio en el extremo suroccidental de Asturias. La componen los concejos de Degaña, Ibias y Cangas del Narcea. Este último, el más extenso del Principado, tiene una superficie de 823 kilómetros cuadrados y dista unos 100 kilómetros de Oviedo.
El suroccidente asturiano destaca por la riqueza de sus bosques, entre los que sobresale Muniellos. El paisaje está caracterizado por numerosos vestigios de la minería del carbón que hoy se han trasladado a modernas explotaciones. En todos los concejos podemos, además, encontrar ejemplos de arquitectura tradicional.
Qué ver
- Parador de Corias.
- Bodegas, viñedos y Museo del Vino de Cangas del Narcea.
- Rutas en el Parque Natural de Las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias y Reserva Natural Integral de Muniellos.
- Valle de Degaña. Observación de osos.
- Artesanos: El Rincón del Cunqueiro (Tablado - Degaña) y Ceramica Negra de Llamas del Mouro (Llamas de Mouro – Cangas del Narcea).
- Riodeporcos, Alguerdo, Uría, etc. Pueblos emparrados en Ibias.
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
Referencia
03330111001 0800000 0333 0333011 122509 0813000 033301110 0813021