Oficina turismo Ayto Eventos Ruta GPS Sube tus fotos
Teléfonos
615 164 329 • 985 816 101 ( Oficina de turismo) | 985 816 402 • 985 816 101 (Ayto.)
Descripción
Interesante conjunto recogido en el Inventario de Patrimonio Arquitectónico de Asturias.
Descripción tipológica
Pese a su preocupante estado de abandono, continúa siendo la principal muestra de arquitectura palatina rural del concejo. Su planta, que se organiza en torno a un patio central, ha sido dividida en dos posibles fases:
Fase 1. Correspondería, según algunos autores, a la torre norte del conjunto, de planta cuadrada, cubierta a cuatro aguas con laja de pizarra, que dispone de lareira de falsa cúpula y lumieira para la extracción del fuego. Se le añade al S. un vestíbulo con dos almacenes de grano y al oeste un amplio corredor que permitía el acceso a las distintas estancias. Algunos autores le conceden fechas del XVI-XVII, asociándolo a la cita de Carvallo sobre los restos del castillo de Tormaleo, si bien esta equiparación es muy dudosa.
Fase 2. El palacio fue aumentado y dignificado hacia 1708, como consta en la inscripción del dintel ubicado en el flanco oeste del corredor del patio:
“IHS/HICOSE HESTA OBRA ANO DE 1708 [SIEN]/DO SEÑORES D SEBASTIAN I D MAIOPH...”. Por entonces se construye una fachada monumental compuesta por un cuerpo central y dos torres de planta cuadrada organizadas en tres pisos. El cuerpo central, con dos pisos, presenta en el bajo la portada de ingreso, con dintel de orejetas y jambas molduradas propio del estilo barroco, flanqueado por dos vanos refajados en silleria y con rejería. En el piso superior se sitúan tres balcones, el central recercado con doble moldura a lisel y los laterales, de menor volumen, refajados. La fachada occidental, por su parte, se erige sobre tres arcos de medio punto ciegos que permitirían contrarrestar el desnivel. Dan paso, en el piso superior, a un amplio corredor con pilares de pizarra. No puede excluirse que estos arcos y el corredor fueran adosados con posterioridad a la reforma.
Dirección
Dirección postal: 33812 Barrio Tormaleo. Ibias.
Dirección digital: 8CMP8WW7+WH
Información complementaria
Geografía en Ibias
Ibias es un concejo ubicado entre los de Allande y Cangas del Narcea al N., y el de Degaña por el E, mientras las provincias de Lugo, al N. y O., y de León, al S., completan los límites de este municipio de 333,30 km² de extensión. San Antolín de Ibias es la capital. Tienen su importancia también localidades como Tormaleo, Taladrid, Villares de Abajo, Sisterna, Cecos, Seroiro, Valdeferreiros o Luiña.
Es un territorio privilegiado por la naturaleza, que depara espléndidos paisajes. Dos de sus zonas están integradas en las importantísimas reservas naturales de Muniellos y Los Ancares. La fauna es variada, con presencia de osos, ciervos, corzos, jabalíes, urogallos, etc. Posee pronunciadas pendientes, como las sierras de Furbias, Ciallo, estribaciones de Rañadoiro y los montes de la Cordillera Cantábrica que lo separan de León, con el puerto de Cienfuegos a 1.686 m de altura. Pequeños ríos como el Aviouga, Cervos o Luiña afluyen al Ibias, que pasa cerca de la capital y vierte sus aguas al Navia, ya fuera del concejo. Este último río baña parte de las tierras ibienses.
Mapa de situación del municipio de Ibias

Concejos limítrofes:
- Allande
- Cangas del Narcea
- Degaña
Comarca de Fuentes del Narcea
Aunque no todo el mundo reconoce su reinado, el mítico Busgosu vigila con mirada atenta la vida de los bosques asturianos. Buena parte de su tiempo la pasa en Muniellos, el mayor robledal de Europa, Reserva de la Biosfera y corazón verde de una comarca donde los coleccionistas de estampas naturales tienen tarea. Muniellos es sólo una parte del Parque Natural de Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias. Un paraíso dentro del Paraíso.
La comarca ocupa un amplio territorio en el extremo suroccidental de Asturias. La componen los concejos de Degaña, Ibias y Cangas del Narcea. Este último, el más extenso del Principado, tiene una superficie de 823 kilómetros cuadrados y dista unos 100 kilómetros de Oviedo.
El suroccidente asturiano destaca por la riqueza de sus bosques, entre los que sobresale Muniellos. El paisaje está caracterizado por numerosos vestigios de la minería del carbón que hoy se han trasladado a modernas explotaciones. En todos los concejos podemos, además, encontrar ejemplos de arquitectura tradicional.
Qué ver
- Parador de Corias.
- Bodegas, viñedos y Museo del Vino de Cangas del Narcea.
- Rutas en el Parque Natural de Las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias y Reserva Natural Integral de Muniellos.
- Valle de Degaña. Observación de osos.
- Artesanos: El Rincón del Cunqueiro (Tablado - Degaña) y Ceramica Negra de Llamas del Mouro (Llamas de Mouro – Cangas del Narcea).
- Riodeporcos, Alguerdo, Uría, etc. Pueblos emparrados en Ibias.
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
Referencia
03330281106 0800000 0333 0333028 122856 0813000 033302811 0813021