Ruta al Connio


Rutas en coche Ibias (Asturias)

 

Oficina turismo   Ayto   Eventos   Ruta GPS   Sube tus fotos   

Teléfonos

615 164 329 • 985 816 101 ( Oficina de turismo)   |   985 816 402985 816 101 (Ayto.)

Descripción

Esta ruta está calificada como «Ruta en coche»

  • Acceso: La carretera AS-210 comunica a San Antolín.
  • Se inicia el recorrido en San Antolín, siendo el final en Dou
  • Dificultad: Baja

Descripción de la ruta

De San Antolín se sale por la carretera AS-211 rumbo a Cecos, pueblo donde ya en el siglo X existía un monasterio y en el s. XV funcionaba una malatería o refugio para leprosos.

Fue jurisdicción independiente hasta 1837.

Está dividido el pueblo en dos barrios unidos por un puente medieval, hoy muy reformado, conocidos por El Campillín y La Plaza.

En el último está la iglesia parroquial, con una curiosa imagen de Santa María tallada en madera sobre la puerta principal.

En la esquina de la plaza hay una piedra con cuatro cazoletas, que probablemente haya sido un molino romano, cuyo origen podría situarse en el castro de El Castelo.

En Cecos, en la subida a Lagüeiro se levanta el palacio de Ron, antigua casa de esta familia, cuyo escudo aparece tallado en madera sobre la puerta principal.

A la salida de Cecos continuaremos por la AS-211 hacia Cangas del Narcea, emprendiendo la subida hacia el Connio.Uno de los episodios más espectaculares de la ruta es la bajada a Valdebueyes, aldea encuadrada dentro de la Reserva Natural de Munieḷḷos, declarada por la UNESCO Reserva de la Biosfera.Es este lugar uno de los más recónditos del Principado de Asturias.

De vuelta a la carretera, ascendemos al puerto hasta el Mirador del Sestón.

Al regresar, en la Campa de Centenales, si disponemos de vehículo adecuado y siempre que nos hayamos asesorado previamente del estado del firme, tomaremos una pista a la derecha hasta la aldea de Pradías, encontrando el dolmen de Pradías, de época neolítica.En Pradías observaremos sus hórreos, algunos con grabados y marcas antiguas.

Continuamos ruta a Andeo.Finalmente, visitamos el pueblo de Dou, en cuyas inmediaciones hay localizado un castro.

Dirección

Dirección postal: 33810 San Antolin. Ibias.

Dirección digital: 8CMP8WW7+WH

 

Información complementaria

 

Fiestas en Ibias


 

En marzo: el día 19, las fiestas de San José en Seroiro.

En mayo: el día 22, las fiestas de San Bernardino en Pelliceira.

En junio: el día 29, las fiestas de San Pedro en Alguerdo.

En julio: el día 16, las fiestas del Carmen en Taladrid y el día 22, las fiestas de Santa María Magdalena en Marentes.

En agosto: el día 15, las fiestas de Santa María en Sisterna y la fiesta de la Campan en Tormaleo.

En septiembre: el primer domingo, la fiesta de la patrona de San Antolín.

En diciembre: el día 23, las fiestas de San Clemente en el pueblo de su nombre.

En enero: el 6, día de Reyes una fiesta recuperada de su historia, en el que varios personajes disfrazados piden el aguinaldo.

Mapa de situación del municipio de Ibias


 

Ibias

Concejos limítrofes:

  • Allande
  • Cangas del Narcea
  • Degaña

Comarca de Fuentes del Narcea


 

Aunque no todo el mundo reconoce su reinado, el mítico Busgosu vigila con mirada atenta la vida de los bosques asturianos. Buena parte de su tiempo la pasa en Muniellos, el mayor robledal de Europa, Reserva de la Biosfera y corazón verde de una comarca donde los coleccionistas de estampas naturales tienen tarea. Muniellos es sólo una parte del Parque Natural de Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias. Un paraíso dentro del Paraíso.

La comarca ocupa un amplio territorio en el extremo suroccidental de Asturias. La componen los concejos de Degaña, Ibias y Cangas del Narcea. Este último, el más extenso del Principado, tiene una superficie de 823 kilómetros cuadrados y dista unos 100 kilómetros de Oviedo.

El suroccidente asturiano destaca por la riqueza de sus bosques, entre los que sobresale Muniellos. El paisaje está caracterizado por numerosos vestigios de la minería del carbón que hoy se han trasladado a modernas explotaciones. En todos los concejos podemos, además, encontrar ejemplos de arquitectura tradicional.

Qué ver

  • Parador de Corias.
  • Bodegas, viñedos y Museo del Vino de Cangas del Narcea.
  • Rutas en el Parque Natural de Las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias y Reserva Natural Integral de Muniellos.
  • Valle de Degaña. Observación de osos.
  • Artesanos: El Rincón del Cunqueiro (Tablado - Degaña) y Ceramica Negra de Llamas del Mouro (Llamas de Mouro – Cangas del Narcea).
  • Riodeporcos, Alguerdo, Uría, etc. Pueblos emparrados en Ibias.

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

Referencia

03330280309 1100000 0333 0333028 123953 1115000 033302803 1115010