Zona Especial de Conservación: Cuenca del Agüeira en Pesoz


Zonas Especiales de Conservación Pesoz (Asturias)

 

Oficina turismo   Ayto   Eventos   Ruta GPS   Sube tus fotos   

Teléfonos

985 627 000 • 985 627 334 ( Oficina de turismo)   |   985 627 000 (Ayto.)

Descripción

Año propuesta «Lugares de Importancia Comunitaria» (LIC):

  • 2004

Año declaración «Zonas Especiales de Conservación» (ZEC):

  • 2014

Municipios:

  • Grandas de Salime, Pesoz, San Martín de Oscos, Santa Eulalia de Oscos y Villanueva de Oscos

Superficie:

  • 174 ha

Otras figuras de protección:

  • Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y Terras de Burón

Vegetación de ribera en buen estado de conservación. Presencia de nutria.

Se declara la Zona Especial de Conservación Cuenca del Agüeira dentro del territorio del Principado de Asturias y se aprueba el I Instrumento de Gestión de la Zona Especial de Conservación (ZEC) Cuenca del Agüeira que se recoge en el Anexo.

La finalidad de esta norma es garantizar en la Zona Especial de Conservación (ZEC), el mantenimiento o el restablecimiento, en un estado de conservación favorable, de los hábitat y de las especies silvestres de la fauna y de la flora de interés comunitario, establecidos en la Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitat naturales y de la fauna y flora silvestres. Asimismo tiene por objeto asegurar la supervivencia y reproducción en su área de distribución de las especies de aves, en particular las incluidas en el anexo I de la Directiva 2009/147/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 30 de noviembre de 2009 relativa a la conservación de las aves silvestres, y de las especies migratorias no contempladas en dicho anexo cuya llegada sea regular, todo ello con el objeto último de contribuir a garantizar la conservación de la biodiversidad en el territorio europeo.

Dirección

Dirección postal: 33735 Pesoz. Pesoz.

Dirección digital: 8CMP8WW7+WH

 

Información complementaria

 

Fiestas en Pesoz


 

El principal patrimonio artístico e histórico que hay en el concejo son los castros de Santa Cruz de Pesoz y los de San Isidro en el límite del concejo vecino de San Martín de Oscos. Estos castros nos muestran los primeros asentamientos humanos y en ellos podemos observar como vivían y mantenían su defensa.

Aparte de los castros, también es de destacar el Palacio de la familia Ron, en torno al cual se articula el casco urbano de la capital. Posee cuatro alas repartidas en torno a un patio central que sirve de distribuidor espacial. En 1909 sufre una remodelación la fachada principal, la cual consta de una puerta que se enmarca en arco escarzano, todo ello coronado con el escudo familiar. Dentro del mismo podemos contemplar una torre desde la que se puede observar todo el valle del Agüeria. El muro sur tiene dos ménsulas, las cuales se creen servían para sustentar un puente levadizo.

En cuanto a la obra religiosa, tenemos la Iglesia de Santiago de Pesoz originalmente románica, de la que contiene por lo menos en este estilo el ábside, cuya bóveda está decorada con pinturas referentes a la vida de Cristo. Además del ábside la Iglesia se compone de una portada de acceso del siglo XV, una capilla lateral del siglo XVII y otra opuesta a ésta del siglo XX. El edificio está construido por pizarra revocada, reforzada en las esquinas y vanos con sillares de piedra. La cubierta es también de Pizarra.

A la vez que este patrimonio artístico Pesoz se caracteriza también por poseer un maravilloso patrimonio natural, muy hermoso y atractivo gracias a la supervivencia de la flora autóctona y de la flora de ribera. De enorme riqueza natural podemos decir que es la cuenca del río Agüeria que nos muestra las especies propias del bosque ribereño que nos da como resultado un paisaje idílico y artístico.

Mapa de situación del municipio de Pesoz


 

Pesoz

Concejos limítrofes:

  • Allande
  • Grandas de Salime
  • Illano
  • San Martín de Oscos

Comarca del Parque histórico del Navia


 

Como ocurre con el Eo o el Nalón, los ríos Navia y Porcía definen las señas de identidad de un amplio territorio. Las playas de Tapia o Coaña son sólo un capítulo de un relato extenso y fascinante. Antiguos castros, minas romanas, pueblos balleneros, palacios señoriales. Todo reunido en un mismo espacio. Las aguas bajan cargadas de historia.

El Parque Histórico del Navia, situado en el occidente de Asturias, fronterizo con Oscos-Eo y la Comarca Vaqueira, incluye a Boal, Coaña, El Franco, Grandas de Salime, Illano, Navia, Pesoz, Tapia de Casariego y Villayón. El río Navia, que da nombre y estructura a un territorio de gran variedad paisajística, nace en tierras gallegas y discurre a lo largo de casi 178 kilómetros hasta desembocar en el Cantábrico.

En estas tierras, donde conviven el mar y la montaña, podemos revivir la cultura céltica a través de la ruta de los Castros. Además,conoceremos las costumbres tradicionales en el Museo Etnográficode Grandas de Salime y podremos contemplar la impresionante cascada de Oneta.

Qué ver

  • Villas marineras: Ortiguera, Viavélez, Navia, Puerto de Vega, Tapia de Casariego.
  • Castros: Pendía, Coaña, Mohías, Cabo Blanco, Chao Samartín, El Castelón.
  • Museos: Grandas de Salime y Pesoz.
  • Pueblos singulares: Argul, La Paicepa (A Paicepa).
  • Playas: Penarronda, Santa Gadea, Anguileiro, Frexulfe.
  • Palacios: Palacio de Ron, Palacios de Campos, Palacio de Anleo, Palacio de Fonfría y Palacio de Cancio.

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

Referencia

03330480110 1400000 0333 0333048 4826555 1413000 033304801 1413096