Datos técnicos
Categoría: 2 trisqueles
Plazas: 4
Habitaciones: 2
Fotos Precios E-mail Eventos Ruta GPS
Teléfonos
Descripción
Situación
Vivienda situada en el pueblo de Las Viñas (Parque Natural de Somiedo), dista 1 km de la carretera nacional C-632 que une Cornellana con el puerto de Somiedo, a 10 km de Pola de Somiedo (capital municipal) y 80 km de Oviedo (capital del Principado de Asturias).
Descripción de la vivienda
Esta casa de aldea consta de dos plantas, de 41 metros cuadrados cada una, con calefacción y las siguientes dependencias:
- Planta primera: En una sola dependencia, con cocina totalmente equipada de muebles y menaje (horno, encimera, vajilla, batería, televisión y frigorífico), así como mesa y sillas para comedor y salón con sofá-cama, sillón y mesa de centro. Cuenta, asimismo, con una chimenea rústico calefactora. Junto a la chimenea parte una escalera interior de madera, la cual sirve de acceso a la segunda planta. Dispone, además, de una despensa independiente, con acceso directo desde la cocina.
- Planta segunda: En tres dependencias, dos de ellas equipadas para habitaciones dobles, con una cama de 1,35 y dos de 90 cm respectivamente, con armarios, mesitas de noche y mesas de estudio. La tercera equipada para baño completo, con bañera, lavabo, bidé e instalación para lavadora. (Todos los locales disponen de ventana al exterior).
Aparte de las características descritas, la vivienda cuenta en su parte delantera con un patio debidamente cerrado, el cual puede servir como aparcamiento, parrilla, área de recreo, etc., y en la parte posterior, césped (132 metros cuadrados, aproximadamente).
Otra característica a tener en cuenta es su situación geográfica dentro del pueblo, ya que se encuentra totalmente solitaria, sin ninguna edificación visible en sus alrededores (la más cercana a 300 metros), con lo cual el cliente podrá disfrutar de la máxima tranquilidad y soledad.
Destacar, por último, la antigüedad de la vivienda (más de 200 años), así como su arquitectura totalmente tradicional, exterior de piedra con ventanas y contraventanas de madera, rehabilitada respetando siempre su carácter rústico y la concordancia con el entorno rural que le rodea.
Actividades, ocio, tiempo libre
Teniendo en cuenta la situación de la vivienda, en pleno corazón del Parque Natural de Somiedo, hay poco que explicar, ya que su belleza y atracción es muy conocida por el visitante.
Desde su emplazamiento ya se divisa el Pico Monegro, Alto de la Mirandiella, Puerto San Lorenzo, Braña Clavillas, Cordal de Fuentelinar...
Además, se encuentra a una distancia prudencial de otros puntos de interés y rutas turísticas dentro de la geografía del Parque, como pueden ser: los lagos del Valle y Saliencia (16 km), Braña de La Pornacal y Villar de Vildas (19 km), Calzada Romana (11 km), Santa María del Puerto (el Cornón) a 20 km, Museo Etnográfico..., además de poder contemplar en numerosos pueblos los «teitos» (edificaciones de cubierta vegetal).
Por otra parte, dentro del mismo pueblo de Las Viñas, el turista podrá contemplar la ejecución de diversas labores agrícolas realizadas de forma manual o con herramientas de tracción animal, ya que debido a la orografía del terreno no es posible la utilización de maquinaria agrícola. También se puede observar la fabricación de alimentos de manera totalmente artesanal (pan, queso y embutidos coincidiendo con el llamado «sanmartín» o matanzas caseras). Asimismo, trabajos en madera (fabricación de madreñas) y apícolas (extracción de miel, captura de enjambres...).
En el entorno del pueblo de Las Viñas, además de los deportes como el senderismo, montañismo, alpinismo y, en invierno, esquí de travesía, también se puede practicar la caza y la pesca (con los debidos permisos), o simplemente contemplar la extensa gama de especies de su fauna, como son el venado, jabalí, corzo, rebeco, perdiz, urogallo... y hasta el famoso oso pardo, cuyas huellas son fácilmente visibles cerca de la vivienda.
Asimismo, queremos destacar la presencia de extensos bosques autóctonos de hayas, encinas, castaños, fresnos, avellanos, carballos, abedules, tilo..., muy admirados por las diferentes tonalidades que van adoptando a lo largo del año.
Dirección
Dirección postal: 33841 Las Viñas. Somiedo.
Dirección digital: 8CMP8WW7+WH
Registro de actividades turísticas del Principado de Asturias: CA-311-AS
Información complementaria
Escudo de Somiedo
El escudo del concejo está cuartelado.
El 1º cuarto representa a una doncella con una corona de oro y que porta un distintivo en el pecho que nos muestra tres flores de lis. Esta representación guarda relación con la familia de Flórez
El 2º cuarto nos muestra una banda de oro engolada en boca de dragantes, acompañado de tres armiños. Todo ello representa a otra de las familias poderosas de Somiedo, la Omaña.
En el 3º vemos cinco bustos de mujeres y portando en sus manos una concha fijado sobre el pecho; Orlado con dos serpientes anudadas por las cabezas y las colas. Este cuarto tiene que ver con la familia de los Miranda, que también tuvieron su parte de poder en el territorio.
En el 4º cuarto representa una banda de azur ribeteada de gules que atraviesa el cuarto diagonalmente de izquierda a derecha. De la parte superior sale un brazo en cuya mano aparece un báculo, flanqueado por dos flores de lis. En su parte inferior observamos una cruz de Santiago y una mitra. Este último cuarto representa al monasterio de Gúa.
Al timbre corona del Príncipe de Asturias.
Estas armas carecen de sanción legal, siendo tomadas de la representación que inventaron para el concejo los historiadores Bellmunt y Canella, en la realización de su obra "Asturias" y en el que cogieron para su realización los acontecimientos más destacados del municipio de Somiedo.
Escudo del Municipio de Somiedo

Mapa de situación del municipio de Somiedo

Concejos limítrofes:
- Belmonte de Miranda
- Cangas del Narcea
- Teverga
- Tineo
Comarca del Camín Real de la Mesa
Fueron los romanos quienes, sobre una antigua senda, trazaron la calzada que, partiendo de Astorga, se adentraba en el corazón de Asturias. En la Edad Media fue la principal vía de comunicación con la Meseta. Bordeando altas montañas, discurre a través de valles oseros, bosques frondosos y espacios naturales protegidos. Entre las cuencas del Trubia y el Pigüeña, el Camino Real enlaza diez concejos asturianos.
El amplio territorio que abarca esta comarca de la zona central es la suma de diez concejos, entre los cuales se encuentran algunos de los de menor extensión de toda Asturias: Belmonte de Miranda, Candamo, Grado, Las Regueras, Proaza, Quirós, Santo Adriano, Somiedo, Teverga, y Yernes y Tameza.
El área denominada Camín Real de la Mesa ocupa el territorio comprendido entre las cuencas de los ríos Pigüeña y Trubia. El Camín Real de la Mesa fue el principal eje de comunicación con la meseta en la Edad Media y esto ha marcado la identidad de sus pueblos, sus paisajes, su cultura, sus costumbres y tradiciones. En esta zona encontramos el refugio del Oso Pardo asturiano, el Parque Natural de Somiedo y los Paisajes Protegidos de la Sierra del Aramo y de Peña Ubiña, que constituye, tras los Picos de Europa, el principal sistema montañoso de la Cordillera Cantábrica. Con una gran tradición de mercados medievales, es tierra de amplios bosques y riqueza de minerales.
Qué ver
- Fragua romana El Machuco, Aula del Oro y Braña de Cuevas en Belmonte de Miranda.
- Cueva de la Peña en Candamo, Villa de Grado y mercado dominical.
- San Pedro de Nora en Las Regueras.
- Bandujo, Senda del Oso, Santo Adriano de Tuñón.
- La colegiata de San Martín de Teverga y el Parque de la Prehistoria.
- Pedroveya, Tejo de Bermiego, Llanuces, Escuela de Escalada de El Llano.
- Valle de Lago, Villar de Vildas, la Pornacal, La Peral y la Farrapona.
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
Referencia
03330681103 0200000 0333 0333068 114692 0202000 033306811 0202003