Datos técnicos
Categoría: 3 estrellas
Plazas: 35
Habitaciones: 17
Fotos VRS 360° Precios E-mail Eventos Ruta GPS
Teléfonos
Descripción
El HOTEL «CASTILLO DEL ALBA» ha sido construido en el año 2.001, tiene la categoría de tres estrellas y está situado en el centro geográfico del Parque Natural de Somiedo (Reserva de la Biosfera) y capital del municipio, punto desde el que se inician todas las rutas e itinerarios de interés.
Tanto su decoración y arquitectura de estilo medieval, integrada a la perfección en el entorno agreste de alta montaña, como su esmerado equipamiento, le confieren una exclusiva y acogedora personalidad
La distribución del Hotel y el amueblamiento han sido diseñados por el prestigioso decorador «Chus Quirós» y en la distribución interior ha adoptado una solución moderna y atrevida; se ha incorporado la bañera y el lavabo en la misma habitación, si bien el inodoro y el bidé están independientes y con puerta, eso sí, todo ello con materiales nobles, pizarra, madera, mármol, etc. Es un hotel distinto y muy original.
Dispone de salones para reuniones de empresa, restaurante asturiano, cafetería y aparcamiento.
HABITACIONES:
Capacidad: 40 personas, 15 habitaciones dobles 8 de ellas con hasta dos supletorias y 2 suites; todas con calefacción, Tv color, TV satelite, TV Canal Plus, mesa de trabajo, caja fuerte, minibar de pago, plancha, habitaciones no fumadores, secador de pelo, kit de fármacos para el jet-lag y una habitación adaptada a discapacitados. Varias habitaciones disponen de una pequeña sala-estar que se transforma en dos literas de 90 cm, concebidas especialmente para una familia de 4 miembros.
Todas están equipadas con TV vía digital, mini bar, caja de caudales, teléfono y conexión internet.
En el caso de las suites, son habitaciones de mayor tamaño, la bañera es hidromasaje y disponen, además, de cabina de ducha.
SERVICIOS:
Servicios del Hotel:
- Restaurante Asturiano
- Aparcamiento propio
- Menús para grupos de montaña, etc.
- Cafetería.
- Zona infantil
- Terraza.
- Salas para reuniones
- Rutas guiadas: en bici de montaña, a pie, a caballo, en raquetas o esquis de travesia.
- Visitas guiadas a museos
RESTAURANTE CASTILLO DEL ABA
El Restaurante «Castillo del Alba» está situado en Pola de Somiedo, y dispone de una oferta gastronómica inspirada en la Cocina Tradicional Asturiana de calidad que se complementa con una selección variada de la cocina nacional.
La Fabada Asturiana, El Pote de Berzas, Caldereta de Cordero, Chuleta de Ternera del País, Carnes Rojas a la Piedra y Pescados del Cantábrico, son algunos de los platos más representativos de la zona, y por supuesto, no podía faltar por proximidad geográfica, el Lechazo de Castilla.
Mención especial hemos de dedicar a los embutidos curados de primera línea, tales como la Cecina especial, el Chorizo Curado y otros derivados de Cerdo autóctono «Astur-Celta» criado en libertad.
Los quesos Asturianos y el Jamón Ibérico también desempeñan un papel importante.
La carta incorpora también platos de temporada y setas de primavera y otoño, así como las especialidades en «Guisos», tales como las Manos de Cerdo, Rabo de Buey, Callos y Carrilleras de ternera.
Nuestra oferta más sorprendente para la zona es la variedad Arroces y Fideúas: Abanda, Melosos, o Caldosos.
Los postres, todos de elaboración artesanal, varían en función de la temporada.
Más informal, «PARA PICAR», ésta cocina también ofrece una carta de «tapeo» con platos asequibles para todos; ensaladas de temporada, tostas variadas, pates de morcilla y merluza, croquetas caseras, tortillas variadas, chipirones, mejillones al vapor y nuestra variedad de «SARTENES»:
- Sartén del Castillo- Patatas fritas, huevos fritos, y picadillo casero.
- Sartén Vaqueira- Huevos, jamón, chorizo y patatas fritas.
- Sartén de cecina rebozada- patatas, cecina rebozada y huevo frito
- Sartén de Secreto Ibérico- patatas, secreto ibérico a la plancha y huevos fritos.
- Sartén de queso provolone con cabrales
Menús para grupos: hasta 100 personas.
Menú degustación
Menú del día
En la carta de vinos encontrará una digna representación de las principales denominaciones del País.
INSTALACIONES:
Aparcamiento, jardín, zona WIFI, salas de convenciones con capacidad para 40 personas, salón de estar, business centre, transporte al aeropuerto, transporte a las pista de esquí. Rutas guiadas: Senderismo, bicicleta,etc.
CIERRA:
Febrero.
HABITACIONES:
Capacidad: 40 personas, 15 habitaciones dobles 8 de ellas con hasta dos supletorias y 2 suites; todas con calefacción, Tv color, TV satelite, TV Canal Plus, mesa de trabajo, caja fuerte, minibar de pago, plancha, habitaciones no fumadores, secador de pelo, kit de fármacos para el jet-lag y una habitación adaptada a discapacitados.
NIÑOS:
Área de juegos al aire libre, Sala comun para ver la televisión, acceso wifi, juegos de mesa.
Dirección
Dirección postal: 33840 Flórez Estrada. Somiedo.
Dirección digital: 8CMP8WW7+WH
Registro de actividades turísticas del Principado de Asturias: H-1871-AS
Información complementaria
Naturaleza en Somiedo
Camín Real de La Mesa
Somiedo.
El área denominada Camín Real de la Mesa ocupa el territorio comprendido entre las cuencas de los ríos Pigüeña y Trubia. El Camín Real de la Mesa fue el principal eje de comunicación con la meseta en la Edad Media y esto ha marcado la identidad de sus pueblos, sus paisajes, su cultura, sus costumbres y tradiciones. En esta zona encontramos el refugio del Oso Pardo asturiano, el Parque Natural de Somiedo y los Paisajes Protegidos de la Sierra del Aramo y de Peña Ubiña, que constituye, tras los Picos de Europa, el principal sistema montañoso de la Cordillera Cantábrica. Con una gran tradición de mercados medievales, es tierra de amplios bosques y riqueza de minerales.
Descripción de la Ruta 1
Partimos de Trubia y la AS-228 nos lleva a Santo Adriano, Tuñón, Proaza y Caranga. Desde esta última localidad, tomamos la AS-229 que nos conduce a Aciera, Arrojo, Bárzana, Llanuces y al alto de La Cobertoria.
Entre Bárzana y Llanuces también podemos coger un desvío a la derecha para visitar Santa Marina y los valles de Ricabo y Lindes y acceder al Macizo de Ubiña.
Ruta 1
Trubia • Proaza • Quirós
Iniciamos la ruta en Trubia, en el concejo de Oviedo, donde se encuentra la Fábrica Nacional de Armas, fundada en 1974. Atravesamos el pequeño concejo de Santo Adriano, paraje de especial belleza y accidentada orografía definida por la cuenca del río Trubia. Encontramos el desfiladero de Las Xanas, famosa ruta de montaña, declarada Monumento Natural. Más adelante, entre bosques de robles y hayas, se extiende la senda del Oso, magnífica ruta que sigue el trazado de un antiguo tren carbonero. En Tuñón podemos visitar la iglesia de Santo Adriano, fundada en 891 por Alfonso III y espléndido ejemplo del prerrománico asturiano.
La siguiente parada en nuestra ruta es Proaza, con su torre medieval de planta circular y la casona-palacio de los Tuñón (s. XVIII). Este asentamiento se remonta a la prehistoria y se conservan restos de castros en todo su territorio. Es obligado visitar la Casa del Oso, en la antigua rectoral rehabilitada para tal uso, y el cercado en la propia senda, donde dos ejemplares, Paca y Tola, conviven y muestran en vivo las características de esta especie protegida.
Atravesamos el desfiladero de Peñas Juntas, para continuar hacia el concejo de Quirós. Tras pasar Caranga y el embalse de Valdemurio, a nuestra izquierda encontramos el pueblo de Aciera, cuyas laderas de caliza son un paraíso para la escalada. Un poco más adelante, si nos desviamos a la izquierda encontraremos el Monumento Natural del Tejo de Bermiego, situado a las afueras de la localidad del mismo nombre, junto a la iglesia de Santa María, por lo que popularmente se le conoce como “Teixu l’iglesia”. Visitamos ahora Arrojo y su iglesia románica.
Seguimos por el cauce del Trubia, pasando por Bárzana (en donde se encuentra el Museo Etnográfico de Quirós y Comarca) y Santa Marina, hasta Cortes, localidad que alberga la casa natal de San Melchor de Quirós. Otra parada en el camino es el alto de La Cobertoria, con impresionantes vistas y restos de una necrópolis megalítica, desde donde se puede acceder al Gamoniteiro de 1.800 m de altitud.
Descripción de la Ruta 2
Iniciamos el Itinerario en Entrago. A un kilómetro, por la AS-228, llegamosa La Plaza y a continuación a SanMartín, desde esta localidad podemos seguir hasta el puerto de Ventana o tomar el desvío hacia Villanueva y La Riera. La AS-227 nos llevaen una hora a Pola de Somiedo,antes de llegar, un desvío a la izquierda nos conduce a Torrestío y desdela misma Pola podemos acercarnos a Valle del Lago.
De nuevo en La Riera circulamos por la AS-227 en dirección norte a Aguasmestas, Belmonte, y enlazamos conla AS-15 hasta Cornellana.
A Grado llegamos en menos de 10 minutos por la N-634. Después, siguiendo por esta carretera, nos desviaremos a la izquierda para acceder por la AS-235 a Grullos y a Santullano.
Ruta 2
Teverga • Somiedo • Belmonte • Salas • Grado Candamo • Las Regueras
Rodeado por el cordal de La Mesa y la sierra de Bobia, el concejo de Teverga goza de clima agradable y alberga un bosque autóctono de robles, castaños, avellanos, fresnos y hayas. Aquí se encuentra el Parque de la Prehistoria, que alberga las réplicas de algunas de las más relevantes muestras del arte parietal paleolítico de Europa, creado con el doble objetivo de divulgar y proteger el frágil patrimonio de incalculable valor cultural del que nos dejaron numerosos testimonios nuestros antepasados; por esta zona también se extiende la Senda del Oso, sobre el río. Próximamente está prevista la apertura del Centro de Interpretación del Parque Natural de Las Ubiñas. Además, se pueden contemplar restos de una antigua calzada romana. La visita por tierras teverganas debe iniciarse en Entrago, en el cruce con la carretera que va a La Plaza, donde se encuentra el palacio de los Condes de Agüera. En La Plaza encontramos la colegiata de San Pedro de Teverga (s. XI) y en San Martín, un poco más adelante, el palacio de Valdecárzana, casa solariega de la familia Fernández de Miranda (s. XVII). Podemos continuar subiendo el puerto de Ventana, en dirección a León y contemplar Peña Ubiña (2.417 m.), la cumbre más elevada de la cordillera Cantábrica.
Si seguimos por San Martín hacia Villanueva, iniciamos allí la subida del puerto de San Lorenzo, límite con el concejo de Somiedo. Atravesamos la braña La Tuiza, donde apreciamos la forma tradicional de cubrir las construcciones de alta montaña con escoba (teito). Por este puerto pasaba el Camino Real de La Mesa, importante vía de comunicación con la meseta hasta el siglo XIX.
Situado en el centro de la cordillera Cantábrica, el Parque Natural de Somiedo tiene una extensión de 283 km2 y es un territorio muy montañoso, con algunas cumbres que superan los 2.000 metros de altitud, como el Cornón, Peña Orniz y los Picos Albos. Desde La Riera podemos llegar hasta Pola de Somiedo, capital del concejo, o hasta Belmonte no sin antes visitar el valle del Pigüeña, que se extiende desde Aguasmestas hasta Villar de Vildas. En esta última localidad se inicia la excursión a la braña de La Pornacal, donde se puede ver un conjunto muy bien conservado de teitos. Esta ruta puede hacerse a pie desde el pueblo.
Más adelante, cerca de Pola de Somiedo, nos adentramos por el cauce del río Saliencia hasta este pueblo, desde donde se continúa hasta el puerto de La Mesa, y a la collada de La Farrapona. Desde aquí se inicia el descenso a la localidad de Torrestío, ya en tierras de León, y arranca la ruta hacia los lagos de La Cueva, Lago de Calabazosa (Lago Negro) y Lago Cerveriz. Un poco más adelante podemos acceder a la aldea de Valle del Lago, desde donde accedemos al Lago del Valle, a 1.570 m de altitud y el más grande de Asturias.
El siguiente alto en la ruta es Belmonte de Miranda, concejo accidentado y abrupto encajado entre Pigüeña y pequeños afluentes del Narcea, que aún conserva intacta su masa arbórea. En su territorio hay vestigios de la calzada romana que comunicaba con la meseta y aún hoy se están explotando sus importantes reservas auríferas. En Belmonte podemos visitar la iglesia de San Andrés de Agüera (s. XVI y XVII) y la casa–palacio de los Cienfuegos.
Tras parar en el monasterio de San Salvador (Cornellana, concejo de Salas), fundado en 1024, continuamos por el alto de la Cabruñana, donde podemos desviarnos por una carretera que sale a mano derecha, hacia El Fresno, donde se encuentra el Santuario de El Fresno, de gran devoción popular. Llegamos a la villa de Grado, conocida por sus mercados agrarios y por ser el punto de partida de Camín Real de Mesa. Regada por el Cubia y el Nalón, allí se dan cita importantes fiestas como la Primera y Segunda Flor, Santiago y Santa Ana y mercadones.
En la Villa podemos admirar el conjunto Histórico-Artístico formado por el Palacio de MirandaValdecarzana (s. XVII-XVIII) y la Capilla de los Dolores (hermosa obra barroca del s. XVIII), interesantes palacetes indianos (El Capitolio, El Calabión, La Quintana, ...) restos de la Muralla Medieval (s. XIII), la Fuente de Arriba o Pilón, el Crucero, que refleja el paso del Camino de Santiago por Grado y un excelente Museo Etnográfico.
En el concejo de Candamo, conocido por sus exquisitas fresas, destacan las pinturas parietales de la cueva de la Peña, en San Román declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, donde también es posible visitar el palacio Valdés–Bazán o la Torre (s. XVII). En la capital, Grullos, encontramos el palacio de los Cañedo y en Cuero, el de los Flores Valdés.
En Santullano, capital del concejo de Las Regueras, visitaremos el palacio de Viado. Para finalizar esta ruta, hacemos una parada en Nora para ver la iglesia prerrománica de San Pedro de Nora. Las Regueras ofrece muchas posibilidades para los amantes de la naturaleza y para los apasionados del cicloturismo y del senderismo.
Mapa de situación del municipio de Somiedo

Concejos limítrofes:
- Belmonte de Miranda
- Cangas del Narcea
- Teverga
- Tineo
Comarca del Camín Real de la Mesa
Fueron los romanos quienes, sobre una antigua senda, trazaron la calzada que, partiendo de Astorga, se adentraba en el corazón de Asturias. En la Edad Media fue la principal vía de comunicación con la Meseta. Bordeando altas montañas, discurre a través de valles oseros, bosques frondosos y espacios naturales protegidos. Entre las cuencas del Trubia y el Pigüeña, el Camino Real enlaza diez concejos asturianos.
El amplio territorio que abarca esta comarca de la zona central es la suma de diez concejos, entre los cuales se encuentran algunos de los de menor extensión de toda Asturias: Belmonte de Miranda, Candamo, Grado, Las Regueras, Proaza, Quirós, Santo Adriano, Somiedo, Teverga, y Yernes y Tameza.
El área denominada Camín Real de la Mesa ocupa el territorio comprendido entre las cuencas de los ríos Pigüeña y Trubia. El Camín Real de la Mesa fue el principal eje de comunicación con la meseta en la Edad Media y esto ha marcado la identidad de sus pueblos, sus paisajes, su cultura, sus costumbres y tradiciones. En esta zona encontramos el refugio del Oso Pardo asturiano, el Parque Natural de Somiedo y los Paisajes Protegidos de la Sierra del Aramo y de Peña Ubiña, que constituye, tras los Picos de Europa, el principal sistema montañoso de la Cordillera Cantábrica. Con una gran tradición de mercados medievales, es tierra de amplios bosques y riqueza de minerales.
Qué ver
- Fragua romana El Machuco, Aula del Oro y Braña de Cuevas en Belmonte de Miranda.
- Cueva de la Peña en Candamo, Villa de Grado y mercado dominical.
- San Pedro de Nora en Las Regueras.
- Bandujo, Senda del Oso, Santo Adriano de Tuñón.
- La colegiata de San Martín de Teverga y el Parque de la Prehistoria.
- Pedroveya, Tejo de Bermiego, Llanuces, Escuela de Escalada de El Llano.
- Valle de Lago, Villar de Vildas, la Pornacal, La Peral y la Farrapona.
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
Referencia
03330680903 0200000 0333 0333068 128849 0201000 033306809 0201013