Datos técnicos
Categoría: 2 llaves
Plazas: 12
Apartamentos: 4
Capacidad: 1 apartamento: 1 pax | 1 apartamento: 1-3 pax | 2 apartamentos: 2-4 pax
Fotos VRS 360° Precios E-mail Eventos Ruta GPS Sitio Web
Teléfonos
Descripción
Recientemente restaurados, el ambiente cálido y acogedor de los Apartamentos rurales Dos Aguas combina la tradición de las antiguas casona asturianas con una decoración adecuada al entorno rural.
Nuestra casa dispone de cuatro apartamentos totalmente equipados, con baño completo, cocina con todo el menaje necesario, calefacción, televisión, toallas, ropa de cama, etc. Todo esto, junto a su inmejorable situación geográfica, hacen de sus instalaciones una oportunidad única para disfrutar de la riqueza y variedad de los atractivos del Principado de Asturias.
Los Apartamentos rurales Dos Aguas se encuentran situados en Aguasmestas, a orillas de los ríos Somiedo y Pigüeña, justo a la entrada norte del Parque Natural de Somiedo y Reserva de la Biosfera. La tranquilidad y la belleza del paisaje confieren a esta pequeña aldea asturiana el encanto de esos lugares donde el tiempo se detiene y los árboles, montañas, el agua como fuente de inspiración del paisaje, aíslan al viajero de tensiones y ajetreos propios de otros parajes.
La hospitalidad de sus gentes, su infraestructura turística, la calidad de los restaurantes del concejo, las numerosas fiestas populares y locales, hacen de este destino la elección acertada si lo que busca es un rincón paradisíaco dentro del Paraíso Natural por excelencia.
Situada en la confluencia de los ríos de Somiedo, nuestra casa se encuentra cerca de la Senda del Oso, a 45 minutos de la playas de Aguilar y Los Quebrantos y a 50 minutos de Oviedo y Gijón. Los viajeros que se decidan por este lugar tienen abiertas las puertas a un paraíso no sólo natural, sino también de actividades de ocio y tiempo libre, gastronomía única y mil posibilidades para visitar distintos lugares en cortos desplazamientos por carretera.
Somiedo es un concejo declarado Parque Natural en 1988 y Reserva de la Biosfera en el año 2000, con una cuarta parte de su territorio cubierta por bosques, principalmente hayedos y robledales, por los que habitan especies protegidas en peligro de extinción como el Oso Pardo y el Urogallo.
Aguasmestas es una de las puertas del Parque. En este mismo pueblo se encuentra el desvío para visitar los pueblos del Valle del Pigüeña y algunas de las principales Brañas del concejo, especialmente la de La Pornacal. A escasos 10 km en dirección a Pola de Somiedo podemos desviarnos de la carretera general hacia el hermosísimo Valle de Saliencia, conocido principalmente por sus lagos. Desde Pola de Somiedo, capital del concejo, podemos dirigirnos al Valle de Lago, uno de los principales atractivos del Parque. En distintas localidades se ofrecen rutas a caballo, así como la posibilidad de realizar numerosas sendas a pie.
Dirección
Dirección postal: 33843 Aguasmestas. Somiedo.
Dirección digital: 8CMP8WW7+WH
Registro de actividades turísticas del Principado de Asturias: AR-254-AS
Información complementaria
Patrimonio de Somiedo
Mucha de la riqueza artística diseminada por el concejo, ha sido perdida durante el paso de los tiempos, por culpa de robos, abandonos, incendios y destrucciones. Dentro la arquitectura religiosa que todavía se conserva en Somiedo tenemos la iglesia de San Pedro de La Riera, edificada en el siglo XVIII, con nave estructurada en forma de cruz latina, con bóveda de cañón rematada por una torre campanario a los pies de ella.
También se conserva en La Pola la iglesia parroquial de San Pedro, también del XVIII y que emplea sillar a la fachada y espadaña lo que le da un toque de mayor calidad. Se puede observa también como conserva un escudo de armas de los Flórez-Estrada.
En la localidad de Endiga encontramos la iglesia de San Salvador, fundada en el siglo XVII y que alberga en su interior unos retablos barrocos de gran importancia. Una de las construcciones más interesante es la iglesia de Santa María de Gúa, por estar erigida sobre restos del monasterio medieval de igual nombre, ocupado por monjas bernardas.
Dentro de su arquitectura civil y popular es frecuente ver por el concejo diversos palacios y casonas como el palacio de Flórez de Estrada, localizado en las proximidades de la Pola que fue construido a partir de una torre cúbica de fines del XVI o principios del XVII. En la capilla, agregada en el s. XIX, pórtico y arco de medio punto sobre la puerta de acceso. Parte de este cercado edificio está destinado a Casa de Aldea.
En Caunedo encontramos el palacio de la familia del mismo nombre. Construido sobre un edificio del s. XV, y que sufrió cambios posteriores. También hay que destacar en Villarín el palacio del conde de Torata de finales del XIX, que cuenta con una profusión de vanos para buscar luminosidad, ligereza y elevación. Otro palacio lo encontramos en Las Morteras, en donde encontramos el hoy abandonado palacio renacentista del matrimonio formado por María Meléndez y Diego Flórez Valdés, que nos muestra una gran calidad de su construcción en piedra. Otras construcciones importantes a parte de los palacios o casonas son las ruinas del castillo de Alba cerca de Pola, del que aún se conservan unos restos de un torreón circular y de muros, y también la existencia de un puente medieval situado en La Riera.
Además de todas estas construcciones, Somiedo destaca también por las construcciones de teito de escoba y por sus brañas, encontrándose en su territorio las de mayor fama de toda Asturias destacando las cabañas de teito de La Pornacal y Mumian, y los corros de falsa bóveda en Sousas y La Mesa. Finalmente hay que comentar que en la capital, se encuentra el centro de recepción e interpretación del Parque Natural, así como el museo etnográfico y que son motivo de cumplida visita.
Mapa de situación del municipio de Somiedo

Concejos limítrofes:
- Belmonte de Miranda
- Cangas del Narcea
- Teverga
- Tineo
Comarca del Camín Real de la Mesa
Fueron los romanos quienes, sobre una antigua senda, trazaron la calzada que, partiendo de Astorga, se adentraba en el corazón de Asturias. En la Edad Media fue la principal vía de comunicación con la Meseta. Bordeando altas montañas, discurre a través de valles oseros, bosques frondosos y espacios naturales protegidos. Entre las cuencas del Trubia y el Pigüeña, el Camino Real enlaza diez concejos asturianos.
El amplio territorio que abarca esta comarca de la zona central es la suma de diez concejos, entre los cuales se encuentran algunos de los de menor extensión de toda Asturias: Belmonte de Miranda, Candamo, Grado, Las Regueras, Proaza, Quirós, Santo Adriano, Somiedo, Teverga, y Yernes y Tameza.
El área denominada Camín Real de la Mesa ocupa el territorio comprendido entre las cuencas de los ríos Pigüeña y Trubia. El Camín Real de la Mesa fue el principal eje de comunicación con la meseta en la Edad Media y esto ha marcado la identidad de sus pueblos, sus paisajes, su cultura, sus costumbres y tradiciones. En esta zona encontramos el refugio del Oso Pardo asturiano, el Parque Natural de Somiedo y los Paisajes Protegidos de la Sierra del Aramo y de Peña Ubiña, que constituye, tras los Picos de Europa, el principal sistema montañoso de la Cordillera Cantábrica. Con una gran tradición de mercados medievales, es tierra de amplios bosques y riqueza de minerales.
Qué ver
- Fragua romana El Machuco, Aula del Oro y Braña de Cuevas en Belmonte de Miranda.
- Cueva de la Peña en Candamo, Villa de Grado y mercado dominical.
- San Pedro de Nora en Las Regueras.
- Bandujo, Senda del Oso, Santo Adriano de Tuñón.
- La colegiata de San Martín de Teverga y el Parque de la Prehistoria.
- Pedroveya, Tejo de Bermiego, Llanuces, Escuela de Escalada de El Llano.
- Valle de Lago, Villar de Vildas, la Pornacal, La Peral y la Farrapona.
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
Referencia
03330680703 0200000 0333 0333068 129756 0202000 033306807 0202005