Descripción
Álvaro Flórez Estrada (Pola de Somiedo, 1766-Noreña, 1853), economista, político y escritor.
Después de licenciarse en Leyes en la Universidad de Oviedo, marcha a Madrid.
Allí, avalado por Campomanes y Jovellanos, emprende en la Magistratura una carrera que, dadas sus cualidades, prometía ser brillante.
Sin embargo, disconforme con la política de Carlos IV, abandona sus cargos y se centra en el estudio de la historia, la economía y las lenguas.
Su liberalismo ideológico choca con el régimen absolutista imperante, que le obliga, por orden de Godoy, a desterrarse a su villa natal, Pola de Somiedo, hasta que retorna a la Corte con el cargo de Tesorero General del Reino.
Pero nuevamente su posicionamiento crítico le hace dejar su puesto y vuelve a Pola de Somiedo, siendo elegido miembro de la Junta General del Principado; en ella llega a desempeñar los cargos de diputado y Procurador General; simultáneamente, comienza los trabajos para construir una ferrería en Somiedo, con la finalidad de sacar provecho de los recursos minerales de dicho concejo.
En mayo de 1808 es elegido por la Junta General del Principado Procurador General del mismo, cargo desde el que desarrolla una gran actividad —presidida por sus ideas liberales—, que fue elogiada en un editorial de El Español Constitucional (Londres, septiembre de 1818): «... tiene además la gloria de ser la única Autoridad de España que declaró solemnemente la guerra a Napoleón [suya es la redacción de la proclama contra el emperador francés]; la primera Autoridad que abrió los puertos a los ingleses, que a la sazón se hallaban en guerra con España; quien trató con el Gobierno de la Grand-Bretaña, enviándole comisionados diplomáticos, para formar una alianza común contra el orgulloso conquistador, que atacaba vigorosamente la independencia de toda Europa». Desde su puesto trata de establecer la ley de prensa y pide la convocatoria de Cortes.
Una vez disuelta la Junta Central decidida por el marqués de La Romana, en 1809, va a Sevilla a elevar sus quejas a la Junta Central.
Descontento con el desarrollo de los acontecimientos, marcha a Londres, donde presenta un proyecto de Constitución acusadamente liberal.
Regresa a Cádiz en 1812, y se le nombra Intendente del Ejército de Andalucía.
Pero el restablecimiento del régimen absolutista de Fernando II le obliga por dos veces a expatriarse, librándose así de sendas condenas de muerte; en 1814 se exilia a Inglaterra, donde publicó la celebrada Representación a Fernando VII en defensa de las Cortes (1819), que tuvo gran eco.
El triunfo del trienio liberal (1820) le permite volver, siendo diputado por Asturias en las Cortes de 1820-1822.
En 1823 es elegido presidente del Gobierno ocupando la Cartera de Estado, pero ese mismo año con motivo de la reacción anticonstitucional de Fernando VII toma otra vez el camino del destierro, instalándose en Inglaterra; es este el periodo más trascendente de Flórez Estrada en el campo de la Economía pues fue entonces cuando publicó su obra fundamental en dos tomos: el célebre Curso completo de Economía Política (Londres, 1828), que le consagró universalmente como un gran economista y sirvió de texto durante muchos cursos en las Universidades españolas.
Vuelto a España, se opuso a la desamortización emprendida por Mendizábal, por la precipitación e irracionalidad con que se llevaba a cabo, recomendando que el Estado mantuviese la propiedad de los bienes declarados nacionales y los entregara en arriendo a los colonos.
Fue elegido diputado en la práctica totalidad de las Cortes de 1834 a 1844 y senador vitalicio desde 1846.
El último tramo de su vida lo pasó en el palacio de Miraflores, en Noreña, donde falleció, combinando responsabilidades políticas y estudio.
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.