Descripción
El que llegara a ser obispo de Lugo, nació, casi con toda seguridad, en Caunedo —pueblo del concejo o municipio asturiano de Somiedo—, el 17 de octubre de 1745 como bien señalan Fuertes Acevedo y Constantino Suárez, aunque este último dice que otros autores, sin especificar más, retrasan la fecha cuatro años.
Estudió en las universidades de Oviedo y Valladolid doctorándose con apenas veintiún años en Cánones.
Muy pronto comienza a dar clases como catedrático en esa misma universidad de Valladolid y en la Clementina, pero se va para Madrid al entrar como académico de Sagrados Cánones en la Academia de San Juan Nepomuceno.
En 1771 vuelve para Valladolid, concretamente para el Colegio Mayor de Santa Cruz, pero no dura mucho allí dado que lo nombran, al año siguiente, canónigo del cabildo catedralicio de Oviedo, al tiempo que juez subdelegado de la Cruzada y Subsidio.
Fue representando al cabildo de Oviedo a Madrid en 1773, justo antes de intentar aprobar la oposición en Sevilla.
De vuelta en Asturias sigue creciendo en títulos: juez sinodal y vicario general de la diócesis de Oviedo, propuesto para obispo por Carlos III en 1786 y obispo de Lugo desde el 6 de mayo del año 1811 (no como propone fray Fabián Rodríguez, en 1789, diez años antes de su muerte). De mano, es enterrado en el trascoro de la catedral, pero lo trasladan para el claustro a principios de los años treinta de ese mismo siglo XIX.
Reputado de hombre austero, esquivo y poco tratable al mismo tiempo que de trabajador, claro y de nobles sentimientos, mantuvo una disputa con Jovellanos: cuando éste quiso montar el Instituto de Gijón, viendo que el obispo de Lugo era asturiano, le escribió para pedirle su apoyo, pero Peláez Caunedo respondió con una carta en la que le aconsejaba olvidarse de esa tarea.
Es autor de varias pastorales, entre ellas la siguiente: Pastoral... sobre el uso de la grasa de cerdo en los días de vigilia y abstinencia, dispensando para su diócesis por Bula de Su Santidad, con el pase obtenido en el Real Consejo de Castilla.
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.